¿Qué significa para ti el Síndrome de Asperger? por Ester Cuadros y Leo Farfán (un homenaje en el Día del Síndrome de Asperger)

El objetivo de este documento es promover y apoyar a las personas con Trastorno Espectro Autista (TEA),  dando a conocer las experiencias de sus familias, personas cercanas y de ellos mismos que son los  viven  con el llamado Síndrome de Asperger. Con motivo de la celebración  del Día Internacional del Síndrome de Asperger, 18 de febrero, Fundación AMAsperger recogió de sus propios protagonistas la experiencia. A las cuales se les hizo la siguiente pregunta “¿Qué significa para ti el Síndrome de Asperger?”. Queremos que los que leen entiendan porqué decimos que somos unos AMAsperger, porque amamos a una persona con Síndrome de Asperger.

AMASP

Sabemos que el Síndrome de Asperger fue primeramente definido por el Dr. Hans Asperger, pediatra de Austria en 1944, actualmente ha sido clasificado como Trastorno Generalizado del Desarrollo. Es un trastorno neurobiológico  relacionado al espectro autista. No obstante no fue hasta la década de los 90 que su trabajo fue reconocido. 

Características:
Presentan  capacidad intelectual dentro del rango normal o incluso superior, sin embargo, pueden mostrar conductas y dificultad  marcadas en habilidades sociales y en la comunicación, falta de empatía, movimientos torpes, interés restringido, se presenta mayoritariamente en varones, no existe cura pues no es una enfermedad, con Asperger se nace y se muere.
Por eso es muy importante un diagnóstico precoz, con el fin de empezar lo antes posible con la ayuda y apoyo en las áreas de mayor debilidad.

 Pero esta es la definición  que leemos siempre, de la que logramos respuesta  a muchos de los actos de las personas que viven bajo esta condición, pero en  este documento podrán conocer en simples palabras y por experiencia propias de madres, padres, terapeutas, abuelas, .etc. qué es y qué ha significado el Asperger en sus vidas, desde ya Fundación AMAsperger  les da las gracias por colaborar con sus testimonios y repetimos la pregunta:

¿Qué significa para ti el Síndrome de Asperger?

raul_martin_webLa palabra Asperger llego a mi vida hace aproximadamente dos años. Un buen día nos llamaron del colegio de mi pequeño Pablo, algo no era normal en la evolución del niño y sólo tenía 3 años, su maestra lo detecto, pero era muy pequeño para saber que era y teníamos que esperar. Fue el periodo de las visitas al neurólogo, las pruebas, los descartes de problemas físicos, etc. bastante duro. Una vez que supimos que físicamente no había ningún problema llego la hora de los sicólogos; que ya un poco más mayor, con casi cinco años, le pudieron pasar las famosas pruebas que determinan que tipo de TGD tenía el niño. Lo tuvieron claro desde el principio, fuimos precavidos y pedimos dos diagnósticos por lo que paso las pruebas dos veces con el mismo resultado de dos profesionales distintos, Síndrome de Asperger un Trastorno Generalizado del Desarrollo englobado dentro del Espectro Autista.

En un primer momento, cuando te comentan que tu hijo tiene una discapacidad se te viene el mundo encima, te sientes fatal, no sabes hasta qué punto él va a tener que sufrir por eso y no tiene culpa de nada. Pero luego vas conociendo el Asperger y lo que conlleva, tu hijo va creciendo y le ves que realmente es distinto, aprende a su manera, es bueno, noble, fuerte, muy inteligente (en su caso) y sobre todo es feliz.

El periodo de duelo tras la noticia se acaba pasando y empiezas a darle herramientas para que avance, para que ese trastorno del desarrollo se supla con la ayuda de profesiones y siga creciendo con los demás niños «normales». En esto estamos ahora, tiene la ayuda de su sicóloga, Ana, y también apoyos en el colegio, y avanza y avanza, pero es cierto que aunque gente que sabe de su síndrome y le ve poco nos comenta que le ven como cualquier niño, nosotros sabemos que no es así, que sin esa ayuda profesional se estancaría, que tiene sus cosas, que a veces le cuesta controlar sus sentimientos o que para sus temas de interés es obsesivo.

Para el futuro, mi sentimiento se puede englobar en una palabra: incertidumbre. Incertidumbre porque no sabemos cómo reaccionara cuando sepa que es distinto, por cómo se desarrollara con los demás cuando vaya creciendo y todas las relaciones sociales sean mucho más complejas que ahora, cuando le guste una chica y le cuente que es Asperger y a lo mejor ella le rechace por desconocimiento, por su carrera profesional, por todo… tenemos otra hija con un desarrollo normal y lo cierto es que ella también preocupa, pero no es igual. Ahora es pequeño y tú le proteges de todo, pero no siempre será así y eso es una losa que tienes en tu mente continuamente.

Desde otro punto de vista una vez que el Asperger llega a tu vida lo inunda todo, es algo que pasa a formar parte de tu familia, de tu hogar, está presente en tu pensamiento, en tu forma de ver las cosas en la manera de afrontar el futuro, en todo.

 

Raúl Martín Feliú

Padre de Pablo un niño con Síndrome de Asperger

Boadilla del Monte – España.

ruth

En mi  acercamiento  con  el  mundo  del  Autismo  y  Asperger   he  conocido  personas  excepcionales,  de  esas  que   nunca  olvidas  y  que  marcan  una diferencia  en la  forma  en  que  ves  la  vida.    He  aprendido  a   vivir  con  Amor,  a  interactuar de  manera  más  sincera,  libre  y  respetuosa con  los  demás,  por  lo  que  puedo  decir,  que  conocer  parte  del mundo  Asperger  ha  ampliado  mi  visión y  forma  de  vida.   Para  mí  Asperger  es  sinónimo  de  Amor,  sonrisas, “comunicación”  y  colores. 

Como  profesional, puedo   decir  que  este    conjunto  de  similitudes y diferencias  que llamamos  Asperger,  me  hacen  reflexionar  acerca  de  la  diversidad  y  cómo  revertir   mis  propias  carencias,  para  la  aceptación  del  “otro”  como  ser  único  y  diferente,  independiente  de  la  etiqueta  que  se  le haya  asignado.   En   el  camino  recorrido  con  “Sueños  de  un Ángel”  (agrupación de padres con hijos con NEE) he  visto  desconocimiento,  discriminación,  paternalismo,  exclusión   por  parte  de   algunos  colegios  y  comunidad.     Por  otra  parte,  trabajo,   esfuerzo, dedicación  y  amor  incondicional  por  parte  de  las  familias.   Incentivos   necesarios  para     la  búsqueda  constante  de    estrategias,  apoyo  y  creación de  oportunidades  para  el   desarrollo  e inclusión,   considerando  siempre  como  fin  “la  felicidad”.  

Ruth  Arratia  Reyes
Educadora  Diferencial
Villarrica, Chile

2012-09-08-201Hola me llamo alejandra y soy de Argentina,  el síndrome de asperger es una condición de vida, no tienen empatía social , son muy literales ,  en si síndrome de asperger es una forma de ser, si tengo que hablar por mi hijo Emanuel , les diría que de él no cambiaría nada ,personas que no tienen maldad ninguna , son ingenuos,  no entienden las ironías , las bromas, hay que hablarles de una manera clara para que ellos puedan entender algunas cuestiones como por ejemplo  cuando uno le llama la atención. Cuando él tenía 2 años  me di cuenta que el miraba distinto , no me miraba a los ojos y todo lo que quería era a través de señas, era un niño muy tranquilo demasiado y muy apegado a mi más que a su padre, caminaba en puntas de pie ,alineaba sus juguetes y no compartía nada con sus primitos o cuando ingreso al jardín con sus compañeros , le gustaba jugar solo , en el patio de la escuela deambula solo ,lo sigue  haciendo, y no tiene afinidad con los niños de su edad , solo puede compartir un ratito con niños pequeños o adultos , su lenguaje es muy peculiar, habla como español, utiliza palabras  como por ejemplo a algo chico él le dice pequeño, sin ver dibujitos  animados el implemento ese lenguaje, mis consultas fueron desde los dos años, llevándolo a todo tipo de especialista y médicos , hasta que fue diagnosticado a los 9 años con TGD asperger, para eso pasaron 7 años de consultas terapias etc. todo lo que te podes imaginar, cuando nos enteramos del diagnóstico  fue como que tuvimos un alivio con mi esposo , pero a la vez no sabíamos de que se trataba , la angustia ,incertidumbre, etc. aparecieron más allá del alivio, ahora estoy totalmente tranquila y mi esposo también, sabemos que no es una enfermedad solo una forma de ser, todos somos diferentes, Ema presenta dificultad social , movimientos estereotipados , y otras dificultades que con unos buenos especialistas ,TEO , psicopedagoga, psicólogo se va notando el cambio , él no toma medicación , solo hay que estimularlo, es bueno para las matemáticas ,de hecho va a escuela común, donde tienen ajedrez  así que le encanta, es cariñoso, orgullosa mami soy de tener un niño con asperger «LO  AMO MUCHISIMO 🙂

Alejandra Ferreira
Mamá de Emanuel con S, de Asperger
Administradora Grupo Facebook “Asperger Argentina, Amor Incondicional”
Argentina

elaimeDurante mi carrera profesional he tenido el privilegio o la satisfacción de haber conocido muchos niños y jóvenes con Síndrome de Asperger, quienes han dejado en mi  aprendizajes y alegrías inigualables.  Me  apasiona su carisma, la forma sencilla y directa de decir y hacer, el asombro al descubrir una hormiga detrás de una lupa, la ternura en su mirada.  Cada uno ha sido diferente y las huellas dejadas fueron fuertes raíces que me han permitido entender para apoyar de una mejor manera. He compartido sus miedos, sus angustias, sus frustraciones, sus lágrimas, he recibido ese abrazo de oso que te hace perder el equilibrio, nos hemos llamado amigos, hemos tirado las etiquetas para vernos sencillamente como somos: Inigualables y así lo defino.

Elaime Maciques Rodríguez
Psicopedagoga
Coordinadora General Terapéutica de FICAE (Federación internacional de  actividades ecuestres)
México

dfgPara mí un niño Asperger es simplemente alguien que Dios mando a este mundo para hacer algo por él. Soy madre de un niño Asperger y soy una mama orgullosa de su manera de pensar, de su inocencia y sus ganas de mejorar todo en este mundo.

Cinthya Vargas
Mama de un niño con Asperger
Costa Rica

cynthiaLes cuento un poco nuestra historia con Maxi, mi segundo hijo, un niño hermoso, pero muy diferente en su forma de ser a mi hijo mayor, desde bebe era más llorón, inquieto, en el jardín no saludaba, y le gustaba agrupar cosas, por ejemplo pelotas en una esquina, zapatos en otra, etc., conducta repetida en casa y jardín… Mi padre me dijo que parecía niñito autista, yo me asusté y enojé, pero con mi padre decidimos llevarlo al neurólogo a los 3 años y medio, pero sin diagnóstico claro, solo era un niño distinto, lo dejaron con  Ritalín, que lo mantenía como dormido. Decidí llevarlo a otro especialista, un centro integral de Salud Mental, donde el psiquiatra infantil que lo vio le suspendió inmediatamente el medicamento, me derivaron a terapia ocupacional. No pude continuar con este doctor, porque se fue de Santiago. Después de que en el colegio me sugirieron llevarlo a un especialista porque era «distinto a los otros niños», por no decirme que era raro,, comencé el peregrinar de neurólogo, psiquiatra, psicólogo, terapeuta ocupacional y se me ocurrió llevarlo a fonoaudióloga por lo poco que hablaba y fue ella quien me dijo que probablemente era un TGD. Después de varios test se diagnosticó S. de Asperger. Hoy ya tiene 8 años, asiste a un colegio de neurotípicos de alta exigencia, le va bien. Semanalmente asiste a fonoaudióloga, terapeuta, y una vez al mes a la psiquiatra. En periodo escolar toma medicamentos, Concerta. Él es un niño como todos los otros, tiene amigos, pero todo esto gracias a un tratamiento constante y por parte de toda la familia. Estoy orgullosa de mi hijo, porque el cada día me ayuda a ser mejor. Pienso que mi vida no sería lo mismo sin él, cada día aprendemos juntos, y con ello todos. Amo a mi hijo, con su hiperhonestidad, hemos aprendido a manejar sus pataletas, y ver que cada pequeño logro es una meta para toda nuestra familia.

Cecilia Canales Rojas
Madre de Maximiliano con S. de Asperger
Santiago, Chile

julietaPara mí, saber que mi hijo de 5 años era aspie fue un alivio, dejé de hacerme preguntas como el porqué de su comportamiento o por qué era tan distinto a los demás niños de su edad, ya tengo una respuesta…ahora mi objetivo es encontrar la mejor forma de apoyarlo y mi meta es la misma que la de todas las madres: que mi hijo sea feliz, que sepa y sienta que es amado tal cual es.
¿Se puede admirar a un niño de tan sólo 5 años? Puedo decirles con absoluta certeza que sí, ver como esta personita lucha todos los días por adaptarse a un mundo que le resulta tan extraño, con una valentía que muchos adultos nunca tendremos, no puede describirse con palabras y sólo espero estar a la altura que requiere el ser madre de un niño tan excepcional…….

Julieta
Madre de un niño con S.Asperger
Chile 

SAM_3166hola que tal este es mi niño…fue diagnosticado hace 2 años con SA al principio cuando no sabía que tenía asperger me sentía una mala madre porque no sabía que estaba haciendo mal ,porque en el jardín me llamaban a cada rato por ciertas conductas de GABRIELITO, hasta que llego el diagnostico que para mi fue un gran alivio, empecé a informarme sobre el tema y ya sabía cómo ayudar a la luz de mis ojos, y aunque a veces me siento abatida por circunstancias de la vida ,por el me levanto cada día a lucharla, él me da las fuerzas necesarias para seguir adelante, él ahora tiene 7 años va a segundo grado ,está acompañado por una maestra de apoyo y un gabinete que va encaminándome ,agradezco también a la maestra del grado que lo ama con toda su alma Eli Hernando, al colegio al que asiste también q lo apoyo desde un principio, 

 MI HIJO SE LLAMA GABRIEL

YO ME LLAMO GISELA 

SOMOS DE LA CIUDAD DE TAFI VIEJO-TUCUMAN- ARGENTINA

imageMi hijo ALEX tiene 6 años y acaba de ser diagnosticado Asperger. Siempre supe que él era diferente y especial, NUNCA baje la guardia ni quite el dedo del renglón por lo que hoy me siento orgullosa de no rendirme. Tener un hijo con esta condición de vida es un Reto y una gran oportunidad de crecer como persona y como mamá.  Deseo aprender y conocer  todo sobre el SA para poder transmitir y enseñar al mundo a convivir, amar y sobre todo a INCLUIR a las personas con Síndrome de Asperger.

Raquel García
Madre de niño con S. Asperger
Cancún, México

Desde que supe que mi hijo era especial, (y he de reconocer que nunca había escuchado hablar del Síndrome de Asperger con anterioridad), he procurado informarme en todo lo posible sobre todo aquello relacionado con los TEA’s. He aprendido, sobre todo, a conocer todo lo relacionado con el Autismo y tener una visión radicalmente diferente de la que tenía antes acerca de este colectivo y todo ello gracias a Vicente. Empezamos tanto su Madre como yo, a asistir a reuniones en las que conocimos a otros Papás comprometidos con la causa y que, en muchos casos, ha desembocado en una buena amistad.Caballerito con sus papis y la Lela (7)
Pero lo más importante de todo es que me ha convertido en una persona mucho más solidaria que antes. Me he comprometido con todo tipo de discapacidad al 100% además de preocuparme con todo lo relacionado con la educación: Nuevos métodos de enseñanza, experiencias de profesores y fundamentalmente todo lo que conlleve la inclusión social, educativa y laboral de nuestros hijos, así como exigir en reiteradas ocasiones el apoyo fundamental de las Instituciones de Gobierno hacia nuestros Ángeles.
Hoy puedo manifestar con orgullo que gracias a la condición de mi hijo ¡SOY MEJOR PERSONA!
Un abrazo para todos en el Día Internacional del Síndrome de Asperger 18 de Febrero de 2013.

Francisco Javier Moya Francos
Padre niño con S. Asperger
Santiago, Chile

Mi hija, siempre me sorprendió por sus respuestas.  Demasiado irreverentes.  Un extraño sentido del humor y por sobre todo su extraña manía de hacer todas las noches lo mismo. Acostar a más de 10 muñecas (todas amigas, ninguna era su hija), verificar que su cama estuviera en una posición correcta y de acuerdo a medidas que ella solamente conocía, para luego leer unas cuantas revistas y siempre en el mismo orden. Preguntas sin respuestas, con los años, ella me regaló, un hermoso nieto: Renato demasiado sabio para su edad, de respuestas rebuscadas y de feroces pataletas si algo no salía como él esperaba. También traía a cuestas esa extraña manía por el orden. Interminables filas de autitos alrededor de su habitación y de los que no se podía mover ni uno solo.  Con los años esto se ha ido mezclando con historias fantásticas y de preguntas que me veo obligada a responder porque según él: Yo sé todo. Un desafío cada día enfrentarme a la traducción de sus códigos y al mismo tiempo traducirles los míos y los del resto de las personas que nos rodean. Esto agota, pero enriquece. Gracias a ellos,  se me ha abierto un mundo nuevo, justo cuando yo había decidido que ya era tiempo de retirarme. Y aquí estoy, aprovechando esta nueva oportunidad de la vida, aprendiendo a comunicarme de otra forma y de estar atenta a señales, silencios, imágenes.

248854_471844826187202_1287054867_nAhora debo llevar esto a la acción. ¡Cómo no estar agradecida de esta tremenda oportunidad!Justamente hoy me encontré con una querida amiga psicóloga, a la que no veía hace años y que, además, trabaja con niños autistas.  Al conversar  acerca de Renato, le dije que el gozaba el ser diferente….Me dijo sin ánimo de darme un consejo: “Él es diferente, pero a partir de esa diferencia, debe ser generoso con los que no tienen esa diferencia”

Patricia Mercado Galleguillos
Madre de Carolina y Abuela de Renato, ambos con S. de Asperger
La Serena¸Chile

DSC_1433«Les comento mi oportunidad maravillosa de conocer las especiales diferencias que tenemos las personas … 

Después de un tiempo personal y profesionalmente complicado llegan a mi personitas hermosas…decidí llamarlos mis «Peques de la Luna» … todos tan diversos!!! cada uno con un mundo aparte…me sentí tan identificada que solicité permiso para entrar en su mundo y me fue concedido sin boleto de regreso… desde ese día mi vida cambió y con más sentido aun…. 

Hoy me encuentro embarcada en el desafío para que cada persona acepte y valore un mundo discriminado por ser desconocido hasta ahora.

Que importante es reconocer un grito, aislamiento, llanto o «pataleta»… muchas incomprendidas y para mi con sentido absoluto…si quiero estar sola ¿por qué me tendrán que molestar los demás? y si quiero compañía ¿cómo tenerla? … 

En Educación el Respeto, Tolerancia y Resiliencia son un IDEAL DESCONOCIDO… espero algún día sean parte de nuestra realidad.
Todos desean hacer lo que quieren!!! «todos» me refiero a «todos» sin excepción… ¿quién puede cuestionar eso?
Los Peques de la Luna que he conocido presentan un Trastorno Espectro Autista (TEA); ya sea Síndrome de Asperger, entre otros,  y para mí son Alfredo, Martín, Sofía, Ricardo, Estefanía, Eduardo, Juan, Maximiliano, Alberto, Antonella, Amaro, etc. Ellos forman parte de mi normalidad, son mi realidad y mi Orgullosa profesional. No me importa su diagnóstico clínico porque me enseñaron que la Libertad del ser humano llega hasta que pasamos a llevar a los demás. Mi mayor Recompensa es ver las Sonrisas de mis Peques día a día y mi aprendizaje es continuar siendo siempre perseverante a pesar de las circunstancias de la vida…
… sin su cariño desinteresado nada tendría sentido… 

No cambies aunque intenten transformarte… sé que no lo harás…siempre te voy admirar!!! Mil Gracias  🙂 «

Mª Gabriela Urquieta Villar
Profesión: Profesor de Estado en Educación Diferencial Especialista en Aprendizaje y Desarrollo. Universidad de La Serena. 
ASFANDEA, La Serena, Chile

Para mí el Síndrome de Asperger es….

Ser un niño distinto.305484_128921663885290_1099640357_n

Ser un niño incomprendido.

Presento dificultad para compartir.

Me frustro con facilidad.

Me gusta tener Asperger porque «Soy yo» y no quiero cambiar.  A mis amigos Oscar y Marcelo yo les conté que tengo Asperger y ahora comparten todos los días conmigo,  me cuidan y les gusta porque a veces cuento muchas historias, algunas las invento.

Quiero aprender a manejar mis miedos, mis dificultades sobre todo las que presento en el colegio donde los niños se burlan de como soy. Quisiera no ir a mis terapias porque pierdo el tiempo para jugar con mis vídeos juegos (de legos y Age of Empires) creas mis fuertes y laberintos con soldaditos y cartas. Comprendo  que las terapias me hacen bien y son importantes.

Quiero todo el mundo entero pueda comprender que los Asperger a pesar de ser distintos somos parte de la tribu humana de este planeta.

Vicente 10 años

Chile

SAMSUNG DIGIMAX A503El Asperger llego de una forma extraña, curiosa,  primeramente supe que  existía, escuche testimonios y poco a poco entendí que hablaban de mi hijo, claramente me asuste llegue a pensar era sugestión,  después decidí  evaluarlo…Saberlo sólo fue la confirmación de lo que había en mi corazón.
 Este mundo del asperger, me llevó a conocer muchas personas, pero principalmente me llevó a darle sentido a la lucha que tuve día a día por la forma de ser de mi hijo,  a pesar de que habían días que quería renunciar….Cada paso que daba una dificultad, recorrer colegios con un certificado que señalaba un diagnóstico (TGD) «Su hijo tiene Síndrome de Asperger», viví la experiencia mas desmotivante y discriminatoria, la falta de información era horrorosa, mi hijo tenía una ETIQUETA en la frente, cada vez que toque puertas estas se cerraban, sin embargo seguí y no me rendí…Fue ahí que comprendí no existe pleno conocimiento del tema en cuestión en los establecimientos educacionales que presentan proyectos de integración PIE (obviamente existen excepciones) la implementación y evaluación de los procesos educativos, no cuentan con los conocimientos y las herramientas técnicas pedagógicas necesarias para el trabajo y desarrollo de  un niño Asperger, no siempre cuentas con el apoyo de un equipo multidiciplinario; ed, diferencial, psicopedagoga, fonoaudiologo, psicólogo..Vicente es el niño del testimonio anterior, es mi hijo y con orgullo puedo decir que es un hermoso hijo, tiene asperger….Actualmente me encuentro participando y apoyando tanto a familias e instituciones ligadas al Asperger,  aportando a la información y difusión del Síndrome de Asperger, junto a gran equipo, grandes personas, somos un equipo diverso unidos por la misma causa, con un solo propósito  formar redes, ayudar familias, ayudar a pequeños y grandes, ocupar espacios, derribar mitos, hacer de la inclusión una realidad, un derecho y no un proyecto que se inserta en los colegios con el fin de segregar y/o lucrar. Apoyando a todas las personas ligadas al Asperger y TGD, dar contención y abrir espacios para hablar de los TGD.
Ester Cuadros Ulloa
Madre de Vicente
Directora Comunicaciones AMAsperger

546879_4998152229698_289491964_nEstas palabras han buscado expresar desde la experiencia de padres, madres, abuelos, personas con Asperger, profesionales y terapeutas lo que es el Síndrome de Asperger, lo que muchas veces queda en la definición clásica o en los ejemplos de algunas imágenes de genios o de alguna película o serie de televisión. El Asperger es una condición con la que viviremos siempre, no se cura, no se pasa, logramos hacer que no se note tanto con el tiempo, pero a la larga siempre estará, porque es parte de todo lo que somos, yo no soy un Asperger, yo soy Leonardo, el Asperger me ha traído dificultades, pero también muchas bendiciones.

Hoy has leído lo que es el Asperger para muchos que están a diario en contacto con estas personas, infórmate, aprende y comparte, este es un homenaje para quienes el Asperger no es una palabra que aparece una vez al año, cada 18 de febrero, si no que aparece los 365 días del año cada día desde el amanecer hasta el anochecer, para cada uno de ellos nuestro abrazo y cariño, somos AMAsperger…amamos a una persona con Asperger.

Realizado por:
Leonardo Farfán – Director Fundación AMAsperger   /   Ester Cuadros Ulloa – Directora Comunicaciones AMAsperger

18 de Febrero 2013

ASPERGER: Recursos para Profesores y Profesionales.

1

Este artículo contiene muchos recursos para aquellos  profesores y profesionales que trabajan con personas con Asperger (también con TGD, TEA) que esperamos sea un aporte para su labor y beneficio mutuo para ustedes y para nuestros niños.

Los hemos llamados «RECURSOS», pues ambos documentos contienen enlaces a webs especializadas, a documentos y artículos relacionados, a libros en formato PDF que podrán consultar y descargar, a herramientas y apoyos (muchas gratuitas) que podrán utilizar en casa o en el colegio, en computadores, tablets, y hasta en sus teléfonos. Si necesitan algo más, no duden en preguntarnos, y les recordarmos que estamos en facebook y en twitter.

LA ESCOLARIZACIÓN CORRECTA DEL NIÑO CON SÍNDROME DE ASPERGER por Tony Attwood. “El niño con Asperger es siempre un gran desafío. Los profesores deben de tener un carácter tranquilo, ser predecible en sus reacciones emocionales y flexible con el plan de estudios, así como en su modo de enseñanza, para poder acomodar al niño de la forma adecuada y saber reconocer los aspectos positivos que esto conlleva. Debe de ser capaz de ver el mundo desde la perspectiva del niño. Tener un buen sentido del humor, también ayuda. En algunos casos, es probable que el niño esté encantado, y un momento después, muy confundido.”

EL SÍNDROME DE ASPERGER Asociación Asperger Asturias se propuso la tarea de elaborar un “guía específica” para  todo el entorno educativo. Esta obra es el resultado de  un enorme esfuerzo que por fin ha dado sus frutos. (PDF)

EDUCANDO A NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER 200 CONSEJOS Y ESTRATEGIAS “Este  libro pretende dar algunas ideas y herramientas más que sentar un dogma. Espero que leyéndolo puedas encontrar ideas que te ayuden a manejar problemas específicos a medida que te vayas encontrando con ellos. Espero también que al menos algunas de las sugerencias te ayuden a tener una vida más fácil a ti y a tu familia.”

¿DEBEN LOS NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO ESTAR EXENTOS DE REALIZAR SUS DEBERES? por Tony Attwood “Una de las principales causas de angustia en los niños con Trastornos del Espectro del Autismo, sus familias y profesores es la finalización satisfactoria de sus deberes. ¿Por qué este grupo de niños presenta una reacción emocional adversa ante la idea de iniciar sus deberes y dificultades para acabarlos? Puede haber dos explicaciones. La primera se basa en su grado de estrés y agotamiento mental durante el día en la escuela y la segunda es debida a su perfil de capacidades cognitivas.”

SINDROME DE ASPERGER: Una guía para padres y profesionales por Tony Attwood Libro en PDF. Debe estar en la colección.

UN ACERCAMIENTO AL SÍNDROME DE ASPERGER: UNA GUÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA “El objetivo de este dossier es ofrecer una visión tanto teórico-informativa como práctica del síndrome de Asperger. Comienza con una descripción histórica del cuadro, para luego dar paso a la definición de las características diagnósticas aceptadas por la comunidad científica internacional y a la descripción de las principales teorías neuropsicológicas a partir de las cuales se intenta explicar este síndrome, así como de sus aspectos neurobiológicos. Posteriormente se abordan las principales dificultades que suelen aparecer en tres etapas críticas del ciclo vital de estas personas: infancia, adolescencia y edad adulta. El carácter eminentemente práctico que hemos querido otorgar a este documento nos ha llevado a incluir orientaciones y estrategias educativas específicas para cada una de las etapas anteriormente citadas…” (PDF)

DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE CONDUCTA EN UN NIÑO POR PARTE DEL MAESTRO ¿CÓMO ACTUAR?  Los educadores tienen bastante experiencia en las conductas de los niños, es su trabajo, y en algunos casos pueden ser los primeros en detectar un posible retraso en la evolución del niño o la niña. Incluye listado de algunas conductas que deben llamar la atención del profesor, no son un diagnóstico,

EL SÍNDROME DE ASPERGER. ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL AULA. GUÍA PARA EL PROFESORADO “Todos los individuos a quienes se ha diagnosticado el Síndrome de Asperger comparten un conjunto de dificultades fundamentales, a pesar de que todos ellos sean muy diferentes entre sí. En esta guía describimos la naturaleza de estas discapacidades fundamentales, explicamos cómo éstas pueden crear problemas en la escuela y facilitamos”. En PDF.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON UN ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER “Trabajo  desarrolla  una  experiencia  educativa  con  un  alumno diagnosticado con síndrome asperger. Se llevó a cabo un programa que trabajaba aspectos  como  la  interacción  y  relaciones  sociales,  comunicación,  dificultades sensoriales  y  motoras,  dificultades  emocionales,  conducta  y  habilidad  para  el trabajo. Los resultados obtenidos con esta experiencia han sido satisfactorios para el desarrollo  educativo y social del alumno.” En PDF.

CONSEJOS QUE AYUDAN PARA TODOS LOS EDUCADORES DE ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE ASPERGER “Consejos que ayudan para todos los educadores de estudiantes con Síndrome de Asperger, Autismo de Alto Funcionamiento,  y discapacidades relacionadas”. En PDF.

MANUAL DE APOYO A DOCENTES: EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA “Este manual ha sido diseñado en el marco de la capacitación desarrollada en el año 2010 para escuelas y proyectos de integración del país que trabajan con niños, niñas y jóvenes con trastornos del espectro autista  y quedará además como un material de consulta y referencia para profesores, padres y personas ligadas a este ámbito.” Unidad de Educación Especial del MINEDUC. En PDF.

LA INDEFENSIÓN APRENDIDA DEL ALUMNO CON AUTISMO Y ASPERGER Cómo afecta directamente a los alumnos con TEA y también de forma muy intensa a sus familias.

PERFIL DE HABILIDADES SOCIALES Y RELACIONES DE AMISTAD EN EL SÍNDROME DE ASPERGER Los criterios diagnósticos se refieren a alteraciones cualitativas de la conducta para regular la interacción y la falta de reciprocidad social o emocional. ¿Cuáles son las diferencias cualitativas en cada etapa, desde la perspectiva del niño con Síndrome de Asperger y sus compañeros?

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA “El objetivo central de la intervención en el alumno con autismo es la mejora de su conocimiento social y la mejora de las habilidades comunicativas sociales, así como lograr una conducta autorregulada adaptada al entorno.” En PDF.

CARACTERÍSTICAS ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER El objetivo de este escrito es explicar alguna de las características que con mayor frecuencia presentan los alumnos con Síndrome de Asperger y ofrecer estrategias que puedan facilitar la comprensión y manejo de las mismas.

COMPRENDER AL ESTUDIANTE CON SÍNDROME DE ASPERGER ORIENTACIÓN PARA PROFESORES Se describen siete características que definen el síndrome de Asperger, seguidas de sugerencias y estrategias para tratar estos síntomas en la clase.

ACOSO ESCOLAR HACIA ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE ASPERGER Y AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO “Normalmente el acoso suele ceñirse a los alumnos, pero cuando se trata de niños y niñas con necesidades educativas especiales el acoso puede ir mucho más allá.”

SÍNDROME DE ASPERGER Y AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO: COMORBILIDAD CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEL ESTADO DE ÁNIMO “La comorbilidad entre el síndrome de Asperger (SA) y los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad parece ser altamente significativa. Por ello, se presenta una revisión de la bibliografía científica más actual que aporte evidencias empíricas a tal hipótesis con el objetivo de plantear una prospectiva de investigación”

¿EXISTE ALGUNA DIFERENCIA ENTRE EL SÍNDROME DE ASPERGER Y EL AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO? Existe debate entre la literatura académica y los investigadores clínicos sobre si el Síndrome de Asperger es un único trastorno con un perfil de habilidades que no suceden en ningún otro síndrome o es simplemente una forma de autismo con un cociente alto de inteligencia.

LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE (TEL) Y LOS TEA LAS DIFERENCIAS IMPLÍCITAS “…hay diferencias marcadas y a pesar que los conjuntos de signos y síntomas de los trastornos son variados, existen diferencias marcadas que caracterizan un cuadro u otro.”

EN LA MENTE: (Libro en PDF) un soporte gráfico para el entrenamiento de las habilidades pragmáticas en niños. Es un soporte para el entrenamiento de habilidades pragmáticas en niños. Las dificultades pragmáticas en la comprensión y en el uso del lenguaje oral aparecen con frecuencia en niños con autismo, disfasia semántico-pragmática o deficiencia mental. Se ha demostrado que un apoyo de tipo visual y gráfico podía ser útil en el desarrollo de habilidades como la interpretación de estados internos, ajuste de la información al contexto, comprensión y usos de formas lingüísticas ambiguas, variaciones verbales en relación con el contexto, etc. En la mente propone una serie de soportes gráficos para el entrenamiento de este tipo de destrezas : es un material que ha sido utilizado durante varios años en el ámbito de intervención clínica , con todo tipo de niños que presentan importantes trastornos de lenguaje pero especialmente con aquellos que se caracterizan por sus dificultades pragmáticas.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE UN TEA – ASPERGER Protocolo de actuación ante sospecha de un caso de TEA – S. de Asperger, recomendaciones de ASPERCAN-ASOCIACIÓN ASPERGER ISLAS CANARIAS. Algo que deberíamos trabajar y tener a corto plazo en Chile.

EL CORRECTO EMPLEO DEL LENGUAJE EN ACCESIBILIDAD Disminuido, Inválido, Parapléjico, Minusválido, Cojo, Inútil, Retrasado, Loco y demás lindezas NO SE DICEN.

PROYECTO #GUAPPIS profesionales de la educación que quieren integrar dispositivos móviles en el aula.

PORTAL EDUCACION ESPECIAL MINEDUC – CHILE : “La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los establecimientos de educación regular como especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a un trastorno o a una discapacidad, asegurando el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, para todos los educandos (Ley General de Educación y Ley 20.422).”

GUÍA PARA DOCENTES: COMO SOBREVIVIR A LAS OBRAS EN EL COLEGIO Especial para profesores de alumnos con capacidades diferentes.

“ DÉJAME ESCUCHAR TU VOZ”  de CATHERINE MAURICE, libro (PDF) «les enviará un poderoso y largamente adeudado mensaje tanto a los padres como a los profesionales: si Uds. quieren ayudar a los niños autistas, ignoren sus preconceptos y prejuicios. Busquen qué es lo que ha funcionado para otros y otorguen a estos métodos un empuje de todo corazón. Cosecharán grandes premios dejando de lado, dogmatismo por pragmatismo. Funcionó para Catherine y su familia.»

Los desordenes de la alimentación en los Trastornos del Espectro del Autismo «Uno de los problemas que se presentan de forma generalizada en los niños con Trastornos del Espectro del Autismo son los relativos a la alimentación. Este hecho genera una gran cantidad de consultas por parte de las familias hacia los profesionales, por las connotaciones -evidentes- del riesgo para la salud y el desarrollo del niño, pero no siempre se obtienen las respuestas correctas a estas peticiones.»

ASPERGER: Recursos para Padres y Familias.

3

Este artículo esta dirigido especialmente para los padres y familias, para los que tienen «sospechas» o que han recibido un diagnóstico, que se sienten desorientados y un poco perdidos, que algo saben, o que simplemente quieran aprender un poco más.

Los hemos llamados «RECURSOS», pues ambos documentos contienen enlaces a webs especializadas, a documentos y artículos relacionados, a libros en formato PDF que podrán consultar y descargar, a herramientas y apoyos (muchas gratuitas) que podrán utilizar en casa o en el colegio, en computadores, tablets, y hasta en sus teléfonos.  Si necesitan algo más, no duden en preguntarnos, y les recordarmos que estamos en facebook y en twitter.

SITIOS ESPECIALIZADOS:

FEDERACIÓN ASPERGER ESPAÑA Documentos, recursos, artículos, el sitio de referencia obligado. Gran apoyo para nosotros. La fuente de muchos, que ni siquiera la citan.

FUNDACIÓN AUTISMODIARIO El mejor sitio en español sobre Asperger, Autismo, TEA, gran cantidad de artículos para padres, profesores, profesionales. Grandes amigos, media partners

ESPECTROAUTISTA.INFO Recursos en línea para los trastornos del espectro autista

ENLACES:

UN ACERCAMIENTO AL SÍNDROME DE ASPERGER: UNA GUÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA “El objetivo de este dossier es ofrecer una visión tanto teórico-informativa como práctica del síndrome de Asperger. Comienza con una descripción histórica del cuadro, para luego dar paso a la definición de las características diagnósticas aceptadas por la comunidad científica internacional y a la descripción de las principales teorías neuropsicológicas a partir de las cuales se intenta explicar este síndrome, así como de sus aspectos neurobiológicos. Posteriormente se abordan las principales dificultades que suelen aparecer en tres etapas críticas del ciclo vital de estas personas: infancia, adolescencia y edad adulta. El carácter eminentemente práctico que hemos querido otorgar a este documento nos ha llevado a incluir orientaciones y estrategias educativas específicas para cada una de las etapas anteriormente citadas…” (PDF)

SÍNDROME DE ASPERGER: ALGUNAS PREGUNTAS COMUNES  “El especialista australiano Tony Attwood ofrece, en un lenguaje de fácil comprensión, respuestas a algunas de las inquietudes cotidianas de padres y maestros de niños y adolescentes con Síndrome de Asperger.”

SINDROME DE ASPERGER: Una guía para padres y profesionales por Tony Attwood Libro en PDF. Debe estar en la colección.

DESCUBRIR EL ASPERGER de Ramon Cererols.  (Libro en PDF) Encontrarán en el libro:”Una descripción completa, rigurosa y estructurada de los conocimientos actuales sobre el Asperger, con más de 200 notas a pie de página que referencian artículos académicos y de investigación, y libros de expertos.Intercalada con la anterior, pero claramente diferenciada, la narración de la experiencia personal del autor, como ejemplo de una de las múltiples maneras de vivir el Asperger. Una reflexión final sobre la existencia, nacida de la conciencia Aspie, y desde la perspectiva de los conocimientos actuales físicos y neurocientíficos. Una bibliografía con breves descripciones de 70 fuentes de documentación seleccionadas entre unas 2.000 consultadas para la preparación del libro.

INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE ASPERGER EN LA MUJER “El conocimiento y mayor difusión del Síndrome de Asperger está ayudando a que cada vez más jóvenes puedan ser diagnosticadas, y se dan muchos casos de mujeres ya adultas que acuden a especialistas ya que tienen sospechas fundadas que tienen Asperger.”

PATRONES DE CONDUCTA Y DESARROLLO DE LAS NIÑAS CON SÍNDROME DE ASPERGER por Tony Attwood. “¿Por qué las niñas son menos propensas a ser identificadas por los indicadores característicos del Síndrome de Asperger? Las siguientes son algunas recomendaciones de prueba, que aún no han sido validadas por la investigación académica, pero que ofrecen algunas explicaciones plausibles sobre la base de la experiencia clínica preliminar.”

¡CÓMO TENER ASPERGER Y NO MORIR EN EL INTENTO! Marc Segar nació en el Reino Unido un 2 de Abril de 1974. Desde niño ya se mostró como “raro”. Pero tuvo que esperar hasta 1981 para descubrir el por qué de sus rarezas. Le diagnosticaron Síndrome de Asperger.

HACIENDO FRENTE: UNA GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA PERSONAS CON EL SÍNDROME DE ASPERGER Marc Segard “Quiero que este libro sirva al único propósito de mejorar la calidad de vida de la gente y recomiendo encarecidamente a mis lectores autistas que no se estresen mucho tratando de aplicar este libro demasiado rápidamente y que recuerden que Roma no se hizo en un día.” En PDF

TRAS UN DIAGNÓSTICO DE AUTISMO por JOSÉ R. ALONSO. Aplicable también tras un diagnóstico de Asperger. Formarse e informarse

ENTENDIENDO EL PROCESO DEL DUELO EN EL AUTISMO “Entender las necesidades del niño es trabajar en mejorar sus carencias y potenciar sus capacidades. Nuestro hijo tiene autismo, nosotros no. Debemos de ser capaces de ver más allá del trastorno para poder entender el contexto. A partir de ahí podremos avanzar. A mayor estabilidad hay en el hogar, mayores son los avances. Los reproches no sirven para nada, es hacerse daño de forma gratuíta. No hay culpables.”

SUGERENCIAS DE TEMPLE GRANDIN PARA ENSEÑAR A NIÑOS Y ADULTOS CON AUTISMO. Artículo está escrito por una profesora que superó sus problemas de desarrollo. Aunque cada niño es distinto también es cierto que se dan regularidades en los trastornos del espectro autista.

TEMPLE GRANDIN: EL MUNDO NECESITA TODO TIPO DE MENTES Temple Grandin, diagnosticada con autismo de niña, habla de cómo funciona su mente… compartiendo su capacidad de «pensar en imágenes» que le ayuda a resolver problemas que los cerebros neurotípicos podrían no tener. Ella sostiene que el mundo necesita de la gente del espectro del autismo: los pensadores visuales, los pensadores de patrones, los pensadores verbales, y todo tipo de niños genios. Un video imperdible, en inglés, subtítulos en español.

TEXTOS DE TEMPLE GRANDIN “Se la considera líder filosófica tanto del movimiento de defensa de la calidad de vida de los animales como del movimiento de defensa de los derechos de las personas con autismo”

ASPERGER LEVE O LA INCONSISTENTE LEVEDAD DEL SÍNDROME DE ASPERGER “Creo que muchos profesionales se equivocan al dar un diagnóstico de “Asperger leve” . Se equivocan por lo que la comunicación misericordiosa de esa levedad provoca en quien lo recibe. Para mi, y este es un punto de vista muy personal, No existe realmente el “Asperger leve”, ya que probablemente los casos más “leves” se conviertan con su evolución en los más dolorosos. Por Rafael Jorreto, Presidente de la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger.

POTENCIANDO LAS RELACIONES SOCIALES EN EL AUTISMO Y ASPERGER GRACIAS A GOOGLE ¿Y cómo potenciar estas relaciones sociales? Bien, pues la Universidad de Utah en colaboración con Google pusieron en marcha un proyecto destinado a este fin. Para ello el primer principio que se usó fue buscar una vía que fuese atractiva para estos chicos. Es bien sabido que la capacidad visio-espacial de los chicos con Asperger y AAF es muy buena, y que su atracción por los ordenadores es algo evidente. Si resolvemos la ecuación el resultado se llama Google SketchUp, un sistema gratuito para el modelado en 3D.

EDUCANDO A NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPERGER 200 CONSEJOS Y ESTRATEGIAS “Este  libro pretende dar algunas ideas y herramientas más que sentar un dogma. Espero que leyéndolo puedas encontrar ideas que te ayuden a manejar problemas específicos a medida que te vayas encontrando con ellos. Espero también que al menos algunas de las sugerencias te ayuden a tener una vida más fácil a ti y a tu familia.”

APRENDO A HACER HISTORIAS SOCIALES Con esta ponencia, AURORA GARRIGÓS expresó de una manera clara, esquematizada y con pictogramas todo lo que ha aprendido en los últimos cinco años con respecto a su hijo y a las historias sociales que ha creado para él, desde que descubrió  su verdadero diagnóstico.

EN LA MENTE: (Libro en PDF) un soporte gráfico para el entrenamiento de las habilidades pragmáticas en niños. Es un soporte para el entrenamiento de habilidades pragmáticas en niños. Las dificultades pragmáticas en la comprensión y en el uso del lenguaje oral aparecen con frecuencia en niños con autismo, disfasia semántico-pragmática o deficiencia mental. Se ha demostrado que un apoyo de tipo visual y gráfico podía ser útil en el desarrollo de habilidades como la interpretación de estados internos, ajuste de la información al contexto, comprensión y usos de formas lingüísticas ambiguas, variaciones verbales en relación con el contexto, etc. En la mente propone una serie de soportes gráficos para el entrenamiento de este tipo de destrezas: es un material que ha sido utilizado durante varios años en el ámbito de intervención clínica , con todo tipo de niños que presentan importantes trastornos de lenguaje pero especialmente con aquellos que se caracterizan por sus dificultades pragmáticas.

ACOSO ESCOLAR HACIA ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE ASPERGER Y AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO “Normalmente el acoso suele ceñirse a los alumnos, pero cuando se trata de niños y niñas con necesidades educativas especiales el acoso puede ir mucho más allá.”

FALSOS MITOS SOBRE EL SÍNDROME DE ASPERGER EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN “Es importante el ir eliminando estos errores y fallos de concepto, que son provocados sencillamente por el desconocimiento. Es por ello importante dar la información adecuada para que este tipo de errores dejen de producirse.”

APRENDIENDO DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER “ …desterrar mitos es muy importante, le permite a la sociedad una visión más real sobre la gran diversidad que existe en las personas que tienen un Trastorno de Autismo o Asperger. Pero quizá se nos ha olvidado explicar cómo son en realidad. Claro que esto es muy difícil, porque no hay dos personas iguales. Pero sí existen unos patrones comunes que describen la problemática de estas personas.”

CONDUCTAS DESAFIANTES, AGRESIONES Y AUTOAGRESIONES EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO – PARTE III: CONDUCTAS DESAFIANTES EN EL SÍNDROME DE ASPERGER Imperdible artículo para padres, profes, profesionales.

¿CÓMO EXPLICAR AL NIÑO QUE TIENE UN TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO? Aunque cada día se diagnostica antes, el Síndrome de Asperger suele tener un diagnóstico tardío. En casos donde solo la parte social está afectada, podemos pasar una vida sin saberlo. Descubrir en la vida adulta que tienen Asperger suele ser una “liberación” en algunos casos, una forma de comprender muchos de sus problemas.

ADIÓS TGD-NE, BIENVENIDO SCD “En medio del revuelo creado por la desaparición del Síndrome de Asperger y la potencial caída en diagnósticos de autismo a raíz de la propuesta de introducción de un nuevo diagnóstico en el DSM-5…”

TENSIÓN EMOCIONAL EN EL SÍNDROME DE ASPERGER Y AUTISMO “Hay mucha información relativa al estrés que sufren las familias que tienen a una persona con Asperger o Autismo en la familia. Denominado como estrés crónico, acompañado de brotes de ansiedad, depresión, etc. En suma, un gran nivel de tensión emocional.”

EL TDAH COMO COMORBILIDAD EN EL AUTISMO Y SÍNDROME DE ASPERGER Una de las comorbilidades que genera una gran problemática al niño con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

TEA Y CORTE DE PELO por JOSÉ R. ALONSO. Sugerencias muy útiles.

HIGIENE BUCAL EN TEA por JOSÉ R. ALONSO. Sugerencias muy útiles.

RISPERIDONA Y ARIPIPRAZOL EN TEA  por JOSÉ R. ALONSO. “La tríada de características centrales del autismo son los déficits en la comunicación, la poca interacción social y los comportamientos repetitivos. No existe un medicamento que actúe sobre esos síntomas. Sin embargo, dos fármacos del grupo de los antipsicóticos atípicos (risperidona y aripiprazol) se usan frecuentemente para el tratamiento de la irritabilidad y los comportamientos agresivos que frecuentemente se observan en niños y adolescentes con autismo.”

TEA EN NIÑOS Y EN NIÑAS  por JOSÉ R. ALONSO.  “El que estemos acostumbrados a que sea un problema de niños tiene un grave riesgo: que una parte de las niñas queden sin diagnosticar y también que no nos fijemos en que el TEA se manifiesta de manera distinta en los chicos que en las chicas. Estas diferencias no son muy tomadas en cuenta y son importantes a la hora del diagnóstico y el tratamiento.”

TERAPIA OCUPACIONAL: INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO ¿Qué es la Terapia Ocupacional? ¿Qué contenidos trabaja? ¿Qué objetivos tiene? ¿Es algo nuevo? En definitiva… ¿Qué es la Terapia Ocupacional?

¿CÓMO INFLUYEN LOS HERMANOS MAYORES EN EL DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LA MENTE EN NIÑOS CON TEA?

MEDICACIÓN Y AUTISMO: REVISIÓN SISTEMÁTICA Lo que hay que saber como padres.

APPS ÚTILES PARA NIÑOS CON AUTISMO “Las nuevas tecnologías pueden ser un apoyo excelente para un niño con autismo y para sus padres. El iPad de Apple, en particular, ha sido considerado especialmente útil para los niños con necesidades especiales y ha ido llegando a los hogares, las consultas y las clases. La ventaja de estos aparatos es que su manejo es muy sencillo: los tocas y sucede algo. Son muy intuitivos y atractivos y los niños aprenden con rapidez a hacer buen uso de ellos.”

PIKTOPLUS YA DISPONIBLE EN DESCARGA DIRECTA PARA TABLETS ANDROID “revolucionario comunicador en 3D/2D pensado especialmente para personas con Autismo, Parálisis Cerebral, Daño Cerebral Adquirido (DCA), Síndrome de Down y cualesquiera con dificultades en la comunicación oral”

ZAC BROWSER GOLD Y ZAC PICTO, DOS HERRAMIENTAS MULTIMEDIA GRATUITAS PARA PERSONAS CON AUTISMO Ambos programas, promovidos por laFundación Orange, están orientados tanto para personas con autismo como para padres y profesionales

E-MINTZA, UN SISTEMA DINÁMICO PARA TABLET Y PC e-Mintza es un sistema personalizable y dinámico de comunicación aumentativa y alternativa dirigido a personas con autismo o con barreras de comunicación oral o escrita.

PICTOGRAM ROOM, UNA APLICACIÓN GRATUITA DE VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS PARA PERSONAS CON AUTISMO “Quienes tienen autismo de alto funcionamiento o Síndrome de Asperger se beneficiarán de ella aprendiendo patrones no verbales de interacción social, como los diferentes tipos de saludo y expresiones corporales implicadas en la socialización”

PROYECTO #GUAPPIS profesionales de la educación que quieren integrar dispositivos móviles en el aula.

INFORMA A TU MEDICO SI TU HIJO NO DESARROLLA ESTOS HITOS  “Los hitos siguientes proporcionan orientaciones importantes para el seguimiento de un desarrollo sano de cuatro meses a tres años de edad.”

PORTAL EDUCACION ESPECIAL MINEDUC – CHILE : “La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los establecimientos de educación regular como especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a un trastorno o a una discapacidad, asegurando el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, para todos los educandos (Ley General de Educación y Ley 20.422).”

“ DÉJAME ESCUCHAR TU VOZ”  de CATHERINE MAURICE, libro (PDF) «les enviará un poderoso y largamente adeudado mensaje tanto a los padres como a los profesionales: si Uds. quieren ayudar a los niños autistas, ignoren sus preconceptos y prejuicios. Busquen qué es lo que ha funcionado para otros y otorguen a estos métodos un empuje de todo corazón. Cosecharán grandes premios dejando de lado, dogmatismo por pragmatismo. Funcionó para Catherine y su familia.»

Los desordenes de la alimentación en los Trastornos del Espectro del Autismo «Uno de los problemas que se presentan de forma generalizada en los niños con Trastornos del Espectro del Autismo son los relativos a la alimentación. Este hecho genera una gran cantidad de consultas por parte de las familias hacia los profesionales, por las connotaciones -evidentes- del riesgo para la salud y el desarrollo del niño, pero no siempre se obtienen las respuestas correctas a estas peticiones.»

En el Día Internacional del Síndrome de Asperger 2013

740744_270697009723406_1923496578_o

El 18 de febrero es el día internacional del Asperger, del síndrome, del trastorno, de la condición. Este día corresponde al natalicio de Hans Asperger, el siquiatra infantil vienés que describió un conjunto de «síntomas» al observar en un grupo de niños la falta de capacidad de formar grupos, “el disturbio no es tanto intelectual, sino que más bien se muestra en la relación del niño con otros seres humanos, en su falta de contacto”. Su descripción original de estos niños enfatizaba su dificultad para comprender la expresión emocional, y la naturaleza oscura e ininterpretable de sus propias emociones. La descripción que realizó Hans Asperger y los posteriores estudios de su obra e investigaciones, determinaron que en definitiva el “síndrome” lleve su nombre.

Hoy queremos como padres, familiares, amigos, terapeutas, personas, “aspies”, institución, amaspergers, que éste día no pase desapercibido y no sea uno más en el calendario. No de nuevo este año.

Queremos que se hable del Asperger, pero no como enfermedad, ni padecimiento ni sufrimiento, sino como una condición, como una forma más de ver y enfrentar la vida, como un integrante de la neurodiversidad que a diario compartirnos, a fin de construir esa sociedad inclusiva que queremos y necesitamos para tener una real educación inclusiva, para tener algún día simplemente educación.

Queremos que se hable de personas con Asperger, con los mismos derechos que todos, porque eso es lo que son: PERSONAS, niños, jóvenes y adultos. No queremos más derechos, queremos los mismos.

Queremos invitar a Chile a conocer lo que es el Asperger, a interesarse por esas personas y sus familias, que luchan a diario por salir adelante pese a todo lo que nos juega en contra, pero donde el esfuerzo y la esperanza son siempre más grandes que el desaliento.

Ven a conocer PERSONAS, no etiquetas

¿Qué sabes del Asperger? Hoy es un buen día para aprender. Interesarse es ya una forma de ayudar.

¿Qué es el famoso Asperger? Este enlace te ayudará a conocerlo; Lo explicamos en palabras sencillas e incluimos un video que puede aclararte de mejor manera.

Y además, hemos preparado dos documentos que esperamos sean de mucha utilidad:

RECURSOS PARA PADRES Y FAMILIAS, para aquellos que tienen «sospechas» o que han recibido un diagnóstico, que se sienten desorientados y un poco perdidos, que algo saben o que quieran aprender un poco más.

RECURSOS PARA PROFESORES Y PROFESIONALES para aquellos  profesores y profesionales que trabajan con personas con Asperger (también con TGD, TEA) que esperamos sea un aporte para su labor y beneficio mutuo para ustedes y para nuestros niños.

Los hemos llamados «RECURSOS», pues ambos documentos contienen enlaces a webs especializadas, a documentos y artículos relacionados, a libros en formato PDF que podrán consultar y descargar, a herramientas y apoyos (muchas gratuitas) que podrán utilizar en casa o en el colegio, en computadores, tablets, y hasta en sus teléfonos.  Los agrupamos considerando a quien están dirigidos, pero nada obsta que consulten en ambos enlaces. Si necesitan algo más, no duden en preguntarnos, y les recordarmos que estamos en facebook y en twitter.

Queremos celebrar el día internacional del (síndrome de) Asperger de esta manera, y te invitamos a acompañarnos. Si enseñamos a conocer la neurodiversidad a nuestros niños, desde pequeños, a convivir con ella, no será necesario enseñar a “no excluir”, y tarde o temprano no hablaremos de inclusión.

Un abrazo a los niños, a los jóvenes, a los adultos, a sus familias, a los profesores y profesionales que nos ayudan, a los amigos, a nuestras familias, y especialmente a todos los que en este corto tiempo han dicho: Yo soy un AMAsperger.

 

AMASP

A %d blogueros les gusta esto: