Un Autista recuperado o habilitado

Hace años planee escribir un libro que se llamara «Yo el AntiAsperger», algunos me aconsejaron que se podía mal interpretar el título como una persona que no quería a los Asperger, pero hoy lo transformé un poco usando la etiqueta diagnóstica del Autismo.

Debería explicar bajo qué perspectiva quise usar el eufenismo «antiasperger», quería usarlo dando a entender que muchas veces tuve que dejar de ser «yo»  causa de mi afán y exigencia del medio por ser normal, por parecer como todos, por no ser yo, muchas veces fui el mas «normal» entre los normales, el menos «asperger», pero el costo que eso conllevó fue devastador en mi ser.

He estado en un Seminario en que muchas veces se dijo la palabra «recuperación» y me quedó sonando en el interior de mi mente y de mi corazón, había visto algunos avisos de gente que habla de «recuperación del autismo» (curas basadas en medicamentos y alimentos) y el otro día una madre me decía que algunos me mencionaban como un «asperger recuperado» y ahí fue cuando entonces me explotó un sentimiento que dolió y creo necesito expresar.

Se que al exponerme a dictar charlas o ponencias participando en seminarios, en talleres y congresos muchos piensan o mas bien dudan de lo que soy, porque increíblemente quienes hablan de que las personas con Autismo pueden tener una vida «normal» cuando me ven dudan de mi pseudonormalidad, tal vez porque no fui a sus terapias o no pueden enorgullecerse de ser quienes me intervinieron o simplemente porque en el fondo no creen en que se puede.  Entonces podría decirse que soy un «Autista recuperado», por supuesto que no, porque lo que ustedes ven como recuperación simplemente es una respuesta adaptativa a un medio social ante el cual debo enfrentarme día a día, pero sigo sintiendo y viviendo todos los días intensamente como el primer día.

Joseph Artigas, psiquiatra español,  en ese seminario indicaba a través de un estudio que un 19% de las personas en el Espectro Autista pueden seguir adelante y adaptarse sin ningún tipo de intervención terapéutica, me sentí parte de ese 19%, me sentí tranquilo, porque mas de algún «experto» me dijo que no creía que sin apoyo profesional yo pudiera salir adelante (pensamiento arrogante de alguien que te ve una vez y no conoce a los padres y maestros que tuviste en tu vida y te apoyaron día a día).

He analizado entonces el termino recuperación y creo que es inadecuado, la persona con autismo no requiere recuperarse, porque recuperarse implica volver a tomar o tener algo que se había perdido y en este caso nada se recupera, bajo mi percepción las personas con autismo se habilitan para el medio en que se encuentran y lo que observamos es una mayor o menor capacidad de adaptación que resulta de este proceso de habilitación, nótese que no digo rehabilitación (esa palabra también implica reestablecer algo perdido y las personas con autismo no hemos perdido nada, somos diferentes).

El proceso de habilitación la persona con autismo lo adquiere del medio en que se desarrolla, escuchando, aprendiendo, siendo amada, siendo orientada, actualmente existen muchos apoyos terapéuticos y estrategias para los diferentes desafíos adaptativos que requiere una persona en el Espectro Autista, pero sin lugar a dudas el afecto y el amor son ingredientes necesarios e infaltables en cualquiera que se desee utilizar.

El autismo no se recupera, se habilita y algunos logramos a través de estas herramientas funcionar y entender mucho de este mundo, podemos aprender, comunicarnos y desarrollar relaciones significativas y a veces no significativas y sobrellevarlas en el tiempo.

Las personas con autismo no necesitan se les devuelva algo perdido, requieren se les de un instructivo adecuado de los elementos que les cuesta comprender para poder avanzar, requieren se les habilite a través de las herramientas adecuadas y así lograr su funcionamiento. Lo que usted desde el punto de vista del observador interpreta como recuperación es porque proyecta que el niño o niña adquiere algo que tuvo sin entender que nunca lo tuvo, que lo adquiere cuando usted le da la herramienta adecuada.

confesiones asperger

Que usted dude de mi es mi mejor logro, mi mejor respuesta para decir que se puede, que a pesar de la angustia y ansiedad, a pesar de la invasión de sensaciones y emociones sigo, aunque día me cuesta, sigo, incluso aunque hoy siento deseos de dejar todo, sigo.

Leonardo Farfán

A %d blogueros les gusta esto: