Postergando el derecho de educación de nuestros hijos, Decreto 83

En estos días se ha dado a conocer la lamentable noticia de que el gobierno de Chile, encabezado por la Sra. Presidenta Bachelet y su Ministra de educación Sra. Delpiano determinaron aplazar la entrada en vigencia del decreto 83/2015 hasta el año 2019 (debía empezar ahora en 2017). Entiendo que se levantarán, voces, campañas, marchas, imágenes para compartir, etc. Pero en mi caso creo necesario usted entienda la profundidad del problema y lo triste que resulta para todos los que hemos trabajado estos años por soluciones globales de inclusión en políticas públicas (no soluciones por condición hegemónicas, sino que para todos).

El Decreto 83, construía una nueva forma de educar, implicaba incorporar un modelo educativo que se enfocaba en asumir un universo diverso de alumnos en la sala, más allá de ver déficits o discapacidades se centraba en que la tarea educativa era el poder llegar con la información de manera diversa, de poder participar de manera diversa, de poder comprometerse y manifestar estos aprendizajes de manera diversa, es decir daba por sentada la diversidad de estudiantes dentro del aula, sin estigmatizar a los diferentes sino que más bien ampliando a mirada de los apoyos a todos los alumnos. Para esto se trabaja en torno a equipos colaborativos que ayudan a que todos los alumnos puedan ir comprendiendo y avanzando en los aprendizajes.

Esta visión que se centra en el Diseño Universal del Aprendizaje, era sin lugar a dudas una gran reforma a la escuela, al cómo vemos y pensamos el planificar, desarrollar y evaluar en nuestras salas de clases, realmente era un cambio de fondo, era ser pioneros en gran medida de un nuevo sistema de educación para Chile.

Lamentablemente los cambios asustan y creo que esos miedos fueron más fuertes, más fuertes que la voluntad de hacer el cambio, más fuerte que la voluntad de un gobierno que hoy borra con el codo lo que escribió con la mano. Se argumenta falta de preparación, no estar listos, dudas, etc. Es lamentable que a meses de cambiar de año el estado no haya sido capaz de preparar a los colegios, de dar directivas o bien de entregar información práctica y teórica al respecto, pero no es argumento suficiente decir que no estamos listos, pues es probable nunca estemos listos, pero empezar es empezar a estar listos.

El decreto 83, daba un piso legítimo a la inclusión, daba pie a que los sistemas tendieran a generar espacios educacionales más inclusivos, le enseñaba a las escuelas a cambiar la mirada, pero finalmente se posterga por dos años, por miedos, por intereses políticos y económicos, por falta de voluntad. Y el gobierno que lo propone lo posterga para que lo realice el próximo gobierno, es decir se desentiende del futuro de miles de niños y niñas de nuestro país, porque hoy ellos y ellas a este gobierno no le importaron (o no tanto como dicen que les importa)

Cuando se toma livianamente la decisión de postergar (y me atrevo a decir livianamente) es porque no se ve la realidad de miles de familias, de miles de niños que día a día ven postergados y vulnerados su derecho de acceder a una educación de calidad acorde a sus habilidades, talentos y condiciones, hoy se posterga el derecho de estos niños y niñas a ser educados respetando su diversidad. Una vez más el Estado hace caso omiso a la declaración de los derechos de las personas en situación de discapacidad y se aleja de lo que se ha comprometido, de crear instancias en que la educación tienda a sistemas inclusivos de atención a la diversidad.

Hoy por ley se han aplazado los derechos de educación de estos niños, algunos dirán, pero si aún pueden estar en algunos colegios, nosotros no queremos que estén en algunos colegios, ellos tienen que estar en el colegio que quieran, porque ese colegio tendrá que comprender su diversidad y darle los apoyos acorde a su diversidad, crear un PACI (Plan de Adecuaciones Curriculares Individual) de ser necesario, pero que nunca más se diga: “este colegio no está preparado para su hijo”, “este colegio no es para su hijo”.

Hoy es tiempo de invitar a la educación, a los establecimientos educacionales, a los directores, Jefes de UTP, a los profesores, Asistentes de la Educación, apoderados y a toda la comunidad educativa a pensar si queremos educación para todos o sólo para algunos, si defendemos el derecho de algunos niños o el derecho de todos los niños a educarse, suena ilógico que por decreto tengamos que recordar la vocación de educar, pero lamentablemente hoy es necesario.

Este día el Estado de Chile posterga el derecho de los niños de aprender sin importar su diversidad, sin importar sus habilidades y formas de aprender. Hoy la educación está de luto, porque nadie ha velado por el bien del motor de la educación, sus estudiantes.

Postergar el decreto 83, es una agresión del estado a estos niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en dos años más estas autoridades no estarán (es el lado positivo tal vez), pero nuestros hijos seguirán necesitando se crea en ellos, se les apoye sin importar sus condiciones.

No llamamos a marchas, a postear imágenes, a posicionar instituciones, hoy simplemente creo es necesario usted se informe, usted sea un agente activo y participe, denunciando esto  ante sus autoridades y les pida explicaciones por su hijo y los hijos de los otros.

No hay imagen, ni hastag que soporte y transmita tanta indignación y urgencia. Hoy es urgente cambiar la educación, pero se sigue aplazando, como casi deseando que se muera en la sala de espera.

Este es el mejor ejemplo de cuando la ley valida la exclusión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: