YO CREO EN TI, 2 de abril día Internacional de la concienciación del autismo

Todos los años llegamos a este día, el día en que el Autismo es el tema que recorre visiblemente muchos lugares, en que las organizaciones e instituciones llegan a dar visibilidad a la realidad de quienes viven en el Espectro Autista y de sus familias. Hoy no sé si hemos avanzado desde el último 2 de abril, ta vez si lo hemos hecho desde el primero, a veces creo que estamos estancados, en sociedades excluyentes y más aun en lides internas de poder por ser el referente del autismo y comienza un desgaste natural de estos «días de», en que el show mediático se hace necesario, pues así se llama la atención de los otros. Y los edificios de gobierno se pintan de azul, los edificios de empresas se pintan de azul, las personas se visten de azul y marchan, corren o van en bicicleta por las calles, pero esto es un cambio que debe ir más allá de lo externo. Tomar conciencia del autismo, no es sólo conocer lo que es el autismo, no basta con buscar adecuaciones legales o desarrollar políticas públicas agregando la palabra «autismo», no es suficiente entender lo que es el autismo, es necesario e indispensable comenzar a creer en las personas que viven en el espectro autista, es necesario creer en las capacidades, habilidades y sueños que esa persona con autismo tiene. Hoy es necesario hacer conciencia de que el autismo no es u techo, no es un muro, es una forma diferente de entender esta vida, que no es una enfermedad, que es simplemente  ser persona.

Creer es la base de todo proceso en el autismo, creer es el primer paso que requiere dar un padre, una madre, un terapeuta, un profesor, un líder, un legislador, todos primero debemos creer, lo mejor de creer, es que creer es gratis.

Todos los años escribimos temas que se van repitiendo….más que sólo un día, personas, azul, otros más que azul, etc. Pero nada de lo que decimos o hacemos tendrá sentido. Nosotros nos hemos enfocado en este breve, pero singular mensaje: YO CREO EN TI, porque esta es la base de todo, es lo que le da sentido a todo.

yocreoenti

Una simple declaración, que puede significar tanto para quien necesita sentirse respaldado, orientado, contenido y por sobre todas las cosas comprendido y amado.

poema yo creo en ti.jpg

No sabemos cuánto avanzaremos este año en todas las cosas que anhelamos para las personas TEA, cuánto conseguiremos…, pero sea como sea no debemos dejar de creer…CREER QUE SE PUEDE, YO CREO EN TI y tú crees en él o ella?

Fundación AMAsperger

Un sueño compartido desde España para Chile y el mundo

Desde hace algunos años hemos conocido del trabajo que ha realizado la organización Aprendices Visuales en España, generando materiales para intervenir a personas en el Espectro Autista, compartiéndolo a través de redes sociales, hemos visto cómo han generado capacitaciones on line traspasando sus conocimientos y un día aparece este bello registro del trabajo que realizan, el documental “Un sueño compartido”, que es un testimonio de lo que ellos hacen desde sus orígenes. Una tía que quiso ayudar a su sobrino a entender una situación particular de la vida, pero que al compartirlo fue útil para muchas familias. Esta es de esas historias que se crean sin pensar en que existirán, es de esos viajes que no se planifican y que en alguna medida cambian el rumbo de tu vida y te llevan a conocer lugares, personas y realidades que nunca imaginaste existían. Esto los llevó a darse cuenta que soñaban lo mismo que muchas otras personas, soñaban con un mundo que viera las capacidades de las personas en el espectro autista, que se diera cuenta que las imágenes abrían un amplio mundo de comunicación, un mundo que creyera en cada persona del EA. Un sueño compartido con muchos de nosotros, a pesar de distancias, de razas y formas de vivir, un sueño que hoy hemos ido haciendo realidad.

               En Chile hemos querido compartir esto con muchas personas y organizaciones que han sentido en su corazón mostrar este documento audiovisual, porque estas experiencias deben ser conocidas y multiplicadas, porque es necesario empezar a trabajar juntos como un todo hacia el mismo objetivo, porque es necesario darnos cuenta que ese sueño siempre ha sido compartido, sólo que no hemos sido capaz de compartir en algunas oportunidades.

               Hoy AMAsperger a través de Chile Habla de Autismo ha querido pensar en un mundo en que creemos en nuestros hijos y alumnos, que podemos pensar en construir un mundo más visual, más abierto a distintas formas de comunicarnos. Hasta ahora es posible confirmar  distintos lugares que en conmemoración al día de la concienciación del autismo (2 de abril) podrán estrenar “UN SUEÑO COMPARTIDO”: Arica, Iquique, Chañaral, Taltal, Tocopilla, Antofagasta, Iquique, Vallenar, La Serena, Caldera, Copiapó, Viña del Mar, Santiago, Linares, Chillán, San Carlos, Osorno, Villarrica, Valdivia, Aysen, Punta Arenas. Porque es tiempo de trabajar por una realidad compartida…por una visión compartida, porque compartiendo somos más, porque en nuestra diversidad hay riqueza. Agradecemos la generosidad de Aprendices Visuales, en especial de Miriam Reyes.

17474568_10212478731423871_1023510119_n.jpg

Estamos felices de hacerlo con todos, entendemos que es difícil estar de acuerdo, es difícil trabajar juntos y por eso se hace significativo que podamos asegurar que CHILE HABLA DE AUTISMO. Gracias a todos.

A %d blogueros les gusta esto: