Anabel Cornago en Chile,JUEGA CREE Y APRENDE en TEA

 

 

 

TALLERES TEÓRICO -PRÁCTICOS DE INTERVENCIÓN EN PERSONAS CON TRASTORNO DEL  ESPECTRO AUTISTA (TEA)

portada evento

RELATORA: ANABEL CORNAGO (ESPAÑA)

600camara 189Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Mamá de un niño con autismo. Desde el diagnóstico de su hijo Erik de Autismo de Kanner infantil  en diciembre de 2006, se ha implicado de forma absoluta en la estimulación diaria de su pequeño, desarrollando programas de intervención paso a paso  y creado materiales adecuados para él y para otros niños del espectro.

 Es autora del Manual de Teoría de la Mente para niños con autismo y del Manual de Juego para niños con autismo, en colaboración con Maite Navarro (pictogramas)  y Fátima Collado (ilustraciones), ambos editados por Ed. Psylicom. Su blog El sonido de la hierba al crecer, es un referente en el mundo del autismo.Ha participado con  ponencias y talleres en Alemania, España, Portugal,  México, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Perú.

Ha colaborado también en los vídeos del programa europeo Simple Steps, así como con artículos, entrevistas relacionadas con el autismo en diferentes medios de Alemania, España, México, Colombia, Uruguay, Ecuador, Argentina, Bolivia y Chile. Además es miembro de la junta directiva del Institut für Autismusforschung Hans E. Kehrer e V (Bremen) y forma parte del consejo de Autismus Hamburg, además de fundadora. Docente invitada en el Módulo de Autismo de la Hochschule Münster.

ORGANIZAN: Fundación Carvallo, Fundación AMAsperger y PK Asesorías y Capacitaciones

PATROCINIO : Carrera de Fonoaudiología . Universidad Autónoma de Chile.

 OBJETIVO TALLERES

El objetivo de los talleres es transmitir  la experiencia de Anabel Cornago, madre de un niño con autismo a las personas relacionadas al Espectro Autista (padres, profesionales, terapeutas y público en general). IMG_8571

INTRODUCCION

La experiencia que en el día a día viven las personas que están ligadas a una persona del Espectro Autista puede ser de gran ayuda para compartir con otros, sean estos padres, madres, hermanos, terapeutas, profesores, profesionales de la educación y de la salud.

Anabel es una madre que ha trabajado y desarrollado sistemáticamente una forma de apoyo para su hijo llevando registro de los materiales que ha usado y el propósito de cada uno de ellos, así pudo crear dos manuales de apoyo, Manual de Juego para niños con Autismo y Manual de Teoría de la Mente para personas con Autismo. Su Experiencia e investigación es la que expone en sus talleres y charlas, sirve  para ayudar a otros como ella que se relacionan y apoyan a niños del espectro. Así mismo todo el material que ha desarrollado paralelamente y posterior a estos textos lo ha compartido siempre gratuitamente a través de su página, www.elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.

blog-anabel

Sin lugar a dudas su experiencia, trabajo, motivación y dedicación son un referente que es interesante de conocer, escuchar y aprender.

SUS LIBROS: Anabel ha creado dos manuales de trabajo para personas con Autismo, estos son El Manual de Juego y el Manual de teoría de la Mente.

MANUAL DE JUEGO

manual-del-juego-en-ninos-con-autismoUno de los aspectos más importantes del desarrollo es el Juego. Junto con el movimiento, es una expresión vital del ser humano. Por medio del juego nos relacionamos con el entorno, aprendemos, socializamos y desarrollamos creatividad e imaginación. Este libro intenta a través del juego lograr interactuar con una persona con autismo y a la vez poder darle herramientas, contenidos sociales y desarrollo de conductas a través de la creación de estrategias de interacción básica, copiando sus movimientos para introducir nuevas ideas, enseñándole a imitar, aprovechando sus intereses, preparando guiones, fomentando su atención, desarrollando sus conocimientos y, sobre todo, aprendiendo y disfrutando juntos, horas y horas, de forma estructurada primero, para flexibilizarlo después.

 

MANUAL DE TEORIA DE LA MENTE

manual-de-teoria-de-la-mente-para-ninos-con-autismoSaber ponerse en el lugar de otra persona y comprender que cada uno de nosotros percibimos, pensamos, sentimos, deseamos o creemos cosas distintas. Así resumiría lo que se denomina Teoría de la Mente. Tirapu-Ustárros, Pérez-Sayes, Erekatxi-Bilbao y Pelegrin-VAlero (2007) afirman que «el concepto de Teoria de la Mente se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias». «Una Teoría de la Mente es un subsistema cognitivo, adaptativo y profundo, dedicado a atribuir, inferir, predecir y comprender estados mentales en el curso de las interacciones dinámicas» (Rivière. 2033 p.3). Según el mismo autor, es independiente del lenguaje y posee carácter universal (Rivière, 2003).  En el trabajo diario con Erik he podido comprobar las dificultades que mi hijo presentaba en ese sentido. Por eso empecé a informarme, a pedir ayuda para preparar materiales y prepararlos también yo misma, pues pienso que es decisivo enseñar o ayudar a nuestros hijos con estas habilidades sociales.

En este manual a partir de ahora veremos paso a paso todos los ejercicios que Anabel ha realizado con Erik y que tan bien nos han funcionado para ir superando las dificultades en esta área.

PROGRAMA

11 Marzo            9:00 – 13:00       Taller de Estimulación General (4 horas)

                              14:30 – 18:30     Taller de Juego (4 horas)

12 Marzo            9:30 -13:30       Taller de Teoría de la mente (4 horas)

VALOR:

$ 45.000, hasta 21 de Enero 2016.

$ 55.000, a partir 22 Enero 2016.

LUGAR: Auditorio Universidad Autónoma de Chile, Pedro de Valdivia 425, Campus Providencia.

FORMA DE INSCRIPCION:

La inscripción será vía e-mail al correo creado anabelchile2016@gmail.com, se debe solicitar ficha de inscripción y esta debe luego adjuntarse rellenada con el comprobante de depósito a mail indicado.

Afiche  juego Creo y Aprendo

INVITACION: Educación Inclusiva, una Reforma Educacional que valora y respeta nuestras diferencias

Invitación Educación Inclusiva_Una Reforma Educacional que valora y respeta nuestras diferencias

Invitación Educación Inclusiva_Una Reforma Educacional que valora y respeta nuestras diferencias

Conoces nuestra propuesta de Política Pública para una Educación Inclusiva acá 

Inclusión Educativa y Social en niños TEA, una nueva jornada para aprender.

El próximo sábado 13 de septiembre, a las 10 horas, realizaremos una nueva jornada de difusión, capacitación y aprendizaje respecto de los trastornos del Espectro del Autismo, y especialmente de la condición Asperger. La jornada la realizaremos en el «Centro Cultural Espacio Matta» de la Corporación Cultural de la Comuna de La Granja, ubicado en Santa Rosa 9014, esquina Américo Vespucio, a un costado de la Ilustre Municipalidad de La Granja (Metro Estación Santa Rosa L4A).
La entrada es liberada, previa inscripción al correo electrónico contacto@amasperger.cl, enviándonos tu nombre completo y tu relación con la persona con TEA ( padres, profesor, cuidador, amigo, hermano, etc.).
Los cupos son limitados, no te quedes fuera. Formarse e informarse es una obligación para padres y educadores.
Los esperamos.

la granja

Invitados a celebrar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

El 18 de diciembre de 2007, la Organización de las Naciones Unidas declaró el día 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, puedes leer el texto aquí. Ese año, Ban Ki-moon, Secretario General de dicho organismo, señaló «es el momento de obrar en pro de una sociedad más inclusiva, poner de relieve los talentos de las personas con autismo y velar por que haya oportunidades para que puedan desarrollar su potencial”.

La concienciación sobre el autismo, más que crear conciencia, consiste en «dar visibilidad» a una condición que aún resulta invisible para el sistema de salud, para la educación, para el trabajo, y sobretodo para la sociedad chilena: que no se vea no significa que no exista, y vamos a mostrarlo, enseñarlo, queremos que veas personas con iguales derechos: no más, no menos, los mismos.

campaña2Este año nuestra campaña se llama “Acción por el Autismo” y consiste en llamarte y llamarnos a ser voz, a ser calle, a ocupar espacios reales, a volvernos de carne y hueso, unidos por lograr que convivir con la diferencia sea algo normal, que no se excluya, que el autismo deje de ser  parte de un mundo externo, aislado e irreal al que muchos le temen, del que muchos se alejan, de los que creen que tener un día es suficiente para los que vivimos relacionados al autismo. 2A quiere hablar que todos los días es 2A, que vivimos el autismo con orgullo, con la alegría de ser diferentes, que en la diversidad las personas con autismo también deben tener un lugar, un espacio que se han ganado, porque todos traemos un mensaje a este mundo, todos venimos con un propósito, nadie viene al mundo a ser una carga.

Con «ACCION POR EL AUTISMO», deseamos decir que es tiempo de hacer, de seguir haciendo, de crear sinergia en torno a una sociedad inclusiva, a decir que el Autismo es real, que el Autismo tiene rostros, que el Autismo es lo que vivimos todos los días del año y que estamos trabajando para que día a día quienes vivimos y viven bajo el Espectro Autista tenemos derecho a vivir de forma digna.

No creemos que esta idea sea sólo de nosotros, creemos que muchos piensan así, es por esto que los invitamos a la actividad que junto a la Ilustre Municipalidad de Santiago hemos organizado para conmemorar este día: Acción por el autismo es una invitación a todos los que creen que este 2 de Abril es necesario tomar acción, ser visibles…trascender un “me gusta”, y ser partícipe activo de todas aquellas actividades que existan, salir del frente de la pantalla y en lugar de mirar fotografías e imágenes, poder mirar al lado y ver rostros, personas que viven esta misma realidad, oírnos, conversar y crear caminos por el bienestar de nuestros hijos, hijas, hermanos, amigos, amigas, familia que viven la vida desde el Autismo. La cita será el 2 de abril próximo, a las 18.45 horas, en el Palacio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Santiago, ubicado en Plaza de Armas s/n°, Santiago.  

Tenemos preparadas algunas sorpresas, y destacamos la presentación de algunos alumnos del taller realizado por el Centro Cultural Creando Integración de Jóvenes con TEA (Trastorno del Espectro Autista),  taller de creación musical a través de señas que ha generado un gran impacto en la comunidad. Sus alumnos fueron los protagonistas del documental «La Lección de Música», dirigido por nuestra amiga  y cuyo trailer puedes ver acá . Sin duda, una imperdible oportunidad de conocer personas, un privilegio.

Acción por el Autismo2a, es un camino que se recorre todos los días. Nos acompañas?

 AFICHE 2 de ABRIL ACCION POR EL AUTISMO

2a (2 de abril) Acción por el Autismo

Todos los años nos reunimos en torno a una fecha, que quiere ser el día en que nos esforzamos en torno a la difusión de la condición autista, hablamos de concientizar a las personas, pero ¿qué es concientizar?, en términos muy simples y sin caer en grandes definiciones, es simplemente que las personas que no están relacionadas a diario con el autismo, lo vean, lo conozcan, se interesen y aprendan de esta realidad, no creo se busque que las personas aprendan sobre la visión técnica o científica del autismo sino que más bien puedan ver la realidad de la vida con autismo. En este punto se hace necesario recalcar que la mirada lastimera y sufrida del autismo por lo general es la que más se promueve, la que más gana espacio y muchas veces se provoca más la sensación de ”pobres personas”, “pobres autistas”, “ojalá a mi nunca me pase”, es por esto que el empoderamiento de que este mensaje sea entregado de manera diferente por los que vivimos ligados al Espectro Autista se hace necesario.

            En lo personal, he aprendido que los espacios se ocupan, que las calles se caminan, que los silencios se callan hablando, muchos no nos hemos restringido a este día para crear conciencia, día a día vivimos el 2 de abril, a través de nuestras publicaciones, a través de lo que escribimos o creamos, a través de mostrar nuestro trabajo diario, ya sea como terapeutas, padres, autistas, etc., al escribir esto pienso en Elaime Maciques, Ester Cuadros, Anabel Cornago, Patricio Medina, Daniel Comin, Esther Cuadrado, Marta Montoro, Roberto Muñoz, Cecilia Breinbauer, Ana Paula Nobrega, Gloria Zamudio, etc., mencionar nombres es engorroso porque siempre queda gente olvidada, pero también pienso en cada una de las agrupaciones que he podido conocer a lo largo del país, en el resto de América y España. Tantos lápices, tantas voces, tantos cansancios diarios, en que en mayor o menor medida hablan a diario de Autismo.

            “2a” es tomar simplemente la costumbre de nombrar las fechas importantes  con el número del día y la inicial del mes, 2a es de dos de abril, pero está dirigido a usar dos A en una frase, Acción por el Autismo, pero acción es distinto a concienciación, creo que es lo mismo, pero con un matiz distinto, un matiz que busca decir que concientizar trasciende más allá de solo  el mostrar, el hablar de autismo, el decir que te gusta una imagen o compartirla, está claro que existe una gran cantidad de artículos, frases e imágenes recorriendo las redes sociales, pero a la larga quienes las compartimos, somos entes separados, tras una pantalla, que pocas veces nos convertimos es rostros, en vidas, en hogares, en familias visibles, “Acción por el Autismo” es llamarte, es llamarnos a ser voz, a ser calle, a ocupar espacios reales, a volvernos de carne y hueso, unidos por lograr que la aceptación de la diferencia sea algo normal, que no se excluya, que el autismo deje de ser  parte de un mundo externo, aislado e irreal al que muchos le temen, del que muchos se alejan, de los que creen que tener un día es suficiente para los que vivimos relacionados al autismo. 2a quiere hablar que todos los días es 2a, que vivimos el autismo con orgullo, con la alegría de ser diferentes, que en la diversidad los autistas también deben tener un lugar, un espacio que se han ganado, porque todos traemos un mensaje a este mundo, todos venimos con un propósito, nadie viene al mundo a ser una carga.

Hoy con ACCION POR EL AUTISMO, deseamos decir que es tiempo de hacer, de seguir haciendo, de crear sinergia en torno a una sociedad inclusiva, a decir que el Autismo es real, que el Autismo tiene rostros, que el Autismo es lo que vivimos todos los días del año y que estamos trabajando para que día a día quienes vivimos y viven  bajo el Espectro Autista tenemos derecho a vivir de forma digna.

No creemos que esta idea sea sólo de nosotros, creo que muchos piensan así, es por esto es que deseamos compartir esta imagen con todos los que creen que este 2 de Abril es necesario tomar acción, ser visibles…trascender un “me gusta”, y ser partícipe activo de todas aquellas actividades que existan en nuestras ciudades, salir del frente de la pantalla y en lugar de mirar fotografías e imágenes, poder mirar al lado y ver rostros, personas que viven esta misma realidad, oírnos, conversar y crear caminos por el bienestar de nuestros hijos, hijas, hermanos, amigos, amigas, familia que viven la vida desde el Autismo.

La diversidad funcional es una realidad, nuestro llamado es a aceptarla y celebrar la diferencia, no nos lamentamos, vivimos y queremos entregar ese mensaje en cada rincón del mundo, el problema de ser distinto está en el que ve la diferencia y actúa desintegrando, excluyendo y usando sólo una característica de una persona para clasificarla globalmente.

Acción por el Autismo, 2a, es un camino que se recorre todos los días.

            Las imágenes  que proponemos son estas, con mucho gusto podemos colocarlos en los suyos, el YOincluYO es parte de esta gran idea de crear una sociedad inclusiva que se está trabajando en forma general que queremos incluir en este concepto de vivir la diferencia.

Deseamos que si les gusta este concepto, tomen estas imágenes como suyas, que tomen la idea del 2a y puedan darle el contenido en torno a vuestra propia realidad social, cultural, de país.  Hoy concienciemos, hablemos, pero por sobretodo actuemos. No deseamos hacer miles de imágenes, necesitamos darle contenido, instar a las personas a participar,  a ser parte del trabajo tuyo, mio de todos.

2a_clipped_rev_1 (1) campaña portada campaña2

sensibilización1

A %d blogueros les gusta esto: