¿Qué es AMAsperger?

El otro día la Directora Ejecutiva (Ester) me dijo que deberíamos volver a explicar un poco quienes éramos, pues se ha sumado mucha gente nueva que puede además confundirse y confundirnos con otras instituciones que trabajan en torno al Espectro Autista, en torno a sus propias visiones que en algunos casos compartimos y en otros casos se distancian enormemente de nuestra política de trabajo.

AMAsperger nació de conversaciones nocturnas vía web con Ester del cómo dar cobertura, apoyo y contención a los padres, a esas familias que estaban ligadas al espectro autista porque un miembro tenía un diagnóstico de este tipo, del cómo ayudarles, pero que eso no significara un gasto adicional de los recursos familiares, en palabras simples como apoyar sin que eso tuviera siempre un costo asociado, pues éramos testigos del andar de padres desesperados que gastaban lo que no tenían a veces corriendo detrás de charlas, de talleres y de cualquier cosa que en su título llevara la palabra  “asperger” o “autismo”, ante esta realidad nos comprometimos a crear AMAsperger, en que al Autismo sería una expresión en primera persona, pero enfocada en el amor, su nombre tiene dos significados “AMA” “Asperger” es decir amar a un Asperger y “AM” “Asperger” soy asperger, en que se unían las dos experiencias la de madres y padres y la de personas que viven dentro del Espectro Autista.

logo-fundacion_clipped_rev_1.png

Ester, Patricio y yo hemos formado esto con el deseo de ser aporte, ser una voz conciliadora, pero a su vez firme, de que los errores deben corregirse, que las medidas deben tomarse y que los cambios no pueden esperar, creemos en el empoderamiento de los padres, de las familias, de los ciudadanos, creemos en que no hay curas sino que trabajo, terapias, trabajo y mas trabajo, creemos en que las causas no son motivo de lucha sino que los derechos, los accesos a tener una vida de calidad, no buscamos cómo eliminar el autismo sino que buscamos cambiar la mentalidad de una sociedad que aisla, segrega y excluye y muchas veces desea eliminar el autismo, amamos a nuestros hijos como son y queremos un mundo mas amigable para ellos y para todos.

En AMAsperger todos somos voluntarios, tenemos un lindo equipo de padres, madres, profesionales y amigos, que bajo la misma visión hemos creado redes de apoyo, aún no contamos con un lugar propio, somos humildes en recursos, pero grandes en sueños, en deseos y en amor, a veces hay cosas que nos sacan de nuestras casillas porque vemos como se abusa de la necesidad de las personas, de cómo profesores interesados en aprender no cuentan con recursos para acceder a seminarios y charlas costosas, nuestra opción es hablar de Autismo y enseñarle a los que deseen a HABLAR AUTISMO (así sin “de”), que es esta lengua que muchos hablamos y deseamos puedan comprender.

AMAsperger no busca colocar su logo en lo mas alto, no busca ganar prestigio, no busca estar en la prensa, en portadas o noticieros, AMAsperger busca estar al lado de las personas con un diagnóstico reciente, al lado de los padres en un día de crisis,  al lado de las personas que día a día viven la realidad del Espectro Autista.

En AMAsperger creemos en que las personas del Espectro Autista con las herramientas adecuadas podrán encontrar su camino en medio de esta sociedad para ser felices, creemos en PRESUMIR QUE PUEDEN, PRESUMIR COMPETENCIA, que los techos se los pone uno mismo y no un diagnóstico o un profesional, ni siquiera un padre o una madre.

En AMAsperger creemos que es necesario que no sigan hablando de NOSOTROS sin NOSOTROS, que ya han hablado muchos, pero hoy es tiempo también de que nos escuchen y nos tomen en cuenta cuando se hable de autismo.

Yo soy un AMAsperger, nosotros somos  un AMAsperger, porque amamos a personas con Asperger, con Autismo, a personas, por sobretodo personas.

Llevamos mas de dos años de camino recorrido y tengo certeza de que sin ustedes sería imposible hubiéramos podido llegar hasta aquí.

En lo personal agradezco a Ester y a Patricio, también al resto del equipo que de su tiempo de descanso donan para acompañarnos y apoyarnos. Gracias a todos. AMAsperger somos muchos.

 

Leonardo Farfán Muñoz

Director Fundador de AMasperger

Anuncio publicitario

9 Responses to ¿Qué es AMAsperger?

  1. agradezco el haberlos encontrado….sobre todo a ti Leonardo…eres tan claro al expresar tu vida …y esto me ayuda a entender a mi hijo desde su mirada de asperger , no tratando que sea lo mas normotipico posible…,has puesto palabras a esas emociones que se llevan apretadas entre la garganta y el estomago…Yo soy de esas mamas que he dejado todo por estar presente, por acompañar a mi hijo en este camino que le toca andar, y como el esta mas grande, hoy tengo tiempo para colaborar,…en lo que sea…si necesitan otro par de manos …aquí estoy….gracias por todo..¡¡¡¡¡

  2. Elizabeth Zúñiga Mora says:

    He leido un sin número de páginas que hablan sobre el síndrome de Asperguer. Muchas veces he llorado incansablemente, sintiéndome pequeña ante este nuevo mundo que se presenta ante mí. Han sido productivas y ejemplificadoras; pero siempre he considerado que la palabra y la experiencia lo son aún más.
    Cada vez que leo estos comentarios me siento reconfortada y me llenan de energía. ES UN NUEVO CAMINO..PERO UN CAMINO AL FIN Y AL CABO. Estaremos contigo siempre…porque te amamos con todo el corazón.

  3. Paola Silva Castro says:

    Hola buscando información de como ayudar a mi hijo Vicente de 6 años diagnosticado Asperguer encontré esta página la que me hace sentir que no estoy sola en esto que hay muchos padres con mis mismas aflicciones me gustaría contactarme con ustedes para saber como enfrentar esta nueva situación que llevará mi hijo durante su vida por escucharme muchas gracias

  4. Leo a varias personas agradeciendo el haberlos encontrado, pero yo aún no sé donde están ubicados acá en Santiago y necesito ayuda urgente para mi hijo de 30 años y para mi que soy su mamá. Es difícil vivir el día a día con una persona con Asperger , ya que no sé como manejar éste síndrome y más aún cuando veo que sólo me tiene a mi y que el resto de la familia hace oídos sordos para entenderlo y sobre todo ayudarlo. Por favor necesito la dirección y yo estoy dispuesta a dejar todo de lado para unirme en ésta causa que nos aflige a tantos cuando existe un hijo con éste diagnóstico. Espero que alguien me responda para poder obtener ayuda. Gracias. Luisa Benítez

  5. alejandra miranda says:

    Hola, mi nombre es Alejandra tengo un hijo de 10 años que es Asperguer, y necesito contactar a algun terapeuta ocupacional que le pueda hacer terapia en forma permanente a mi hijo. Vivimos en el sector de La Reina, ojalá que venga a domicilio. Necesito también a un kinesiólogo infantil para fortalecimiento muscular porque es hipotónico. Mi mail es ale.miranda.ruiz@gmail.com. Espero me puedan ayudar. Gracia.

  6. sandra escobar hermosilla says:

    hola, mi nombre es Sandra tengo un hijo en espectro autista, y me sentí con una gota de esperanza al encontrarlos a ustedes mi camilo tiene 11 años y esta en un colegio especial del bosque pero siento que no es suficiente nos falta apoyo porque para esto uno esta solo todos los demás no tienen ganas o tiempo y quiero hacer bien las cosas no sentir culpa. gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: